3.4 P CV en Word y en LinkedIn

Ahora hablaremos de las piezas 4 a 5 piezas.

  1. Elevator Speach, = Discurso de venta Rápida
  2. Solicitud de reunión
  3. Solicitud de aceptación en LinkedIn
  4. Extracto de CV
  5. Tu perfil en LinkedIn

Recuerda el mail 1.0 Tips iniciales léelo de nuevo antes de escribir tus propias piezas comunicacionales

MENTALIZATE EN 3 COSAS PREVIAS 1: Piensa siempre en lo más relevante que has hecho, a quien le has ganado, debes tener en mente tus Goals, las cosas que son ¡¡ Wow ‼ Cosas que se salen de lo corriente, que te hacen sentir orgulloso. 2° debes contar una historia, un relato humano y entretenido, que cautive al lector y 3°debe ser corto. Resumen: cosas choras, un relato entretenido y corto.

Si no lo viste antes, para esto mira LOS EJEMPLOS EN WORD QUE PUEDES DESCARGAR, te ayudarán a concebir tu propio resumen y a tener cosas que contar durante las reuniones.

Poner algún logro ¡Wow! en el CV o resumen de LinkedIn es una recomendación sujeta a que se vea muy bien. Si no se logra que quede elegante, es mejor pasar y tener sólo un muy buen resumen. Los logros si recomendamos que estén en los cargos.

A continuación algunos consejos para que tu CV ejecutivo te consiga entrevistas mucho más rápido

1. Habla de ti y del impacto de tu gestión en los negocios. La mayoría de las personas incluyen descripciones en los CVs, no explican lo bien o mal que han hecho su trabajo. Las descripciones de cargo, por sí solas, no dicen nada de ti, se centran en lo NO relevante, explican lo que ya todos sabemos. Los hechos y lo que demuestra tu destreza son tus logros, es lo que podemos medir de tu experiencia pasada. Sin embargo, cuidado porque logros NO SON una lista aislada de números o estadísticas, ni siquiera de resultados. Los logros deben presentarse como una estrategia pensada que te muestre y posicione como un profesional versátil ante un potencial empleador. Así que trata de no improvisar esta sección tan vital del CV.
2. No uses palabras sobrecargadas. Muchas personas utilizan palabras para describirse como “orientado a resultados”, “entusiasta” y “enérgico”. Estas son palabras que más bien le quitan fuerza tu CV y desalientan a los reclutadores por lo sobre usadas que están. En realidad no dicen nada de ti, o mejor dicho, eso lo dice cualquiera de sí mismo.
3. Fluido y atractivo. La lectura del CV debe fluir. Trata que sea como una novela que el reclutador no pueda dejar de leer. Debe ser fácil de leer, interesante, que invite a seguir leyendo y donde te enamores del protagonista. Si al tratar de leer no pasas de los primeros 3 segundos, no sirve. Hay que reescribirlo. Si te pasa eso con tu CV, es posible que tengas oportunidades importantes de mejorarlo.
4. Explica sólo la experiencia de hace 8-10 años. Si bien debemos nombrar toda tu experiencia, no hace falta explicar en detalle más de los últimos 8 -10 años, que es lo realmente relevante para los reclutadores. Lo demás ocupa espacio y confunde, le quita foco al documento. Pero, buenos logros anteriores, si se pueden anotar. Piensa que tú ya eres otra persona, mucho más potente y competente que hace 10 años atrás.
5. Elimina el objetivo y la foto si no es muy buena (datos personales incluida la dirección de tu casa no se ponen). Los objetivos laborales son completamente anticuados, tipo años 80s y 90s. Desde hace años no se incluyen. Lo primordial es que redactemos un párrafo introductorio o perfil profesional que incluya una descripción clara de quién eres y frases que te posicionen por encima de los demás. La foto se usa poco y si es mala, ni hablar mejor sin foto. Los datos personales muy pocos, sólo hacen falta tus datos de contacto como teléfonos, correo electrónico, ciudad, país y URL de LinkedIn, lo demás no es necesario y puede poner en peligro tu seguridad personal.
6. No incluir bajo ningún concepto “referencias” Tampoco abuses de las recomendaciones de LinkedIn ni de las validaciones. Si algún empleador necesita referencias tuyas te las pedirá directamente.

4.- CV en Word

Envía siempre tus CV en WORD, especialmente a los Headhunters porque sus sistemas de búsqueda por atributos no funcionan muy bien en PDF

Te adjunto una formato de un CV tipo, su estructura lo más simple posible para que a la otra parte no le parezca algo raro o rebuscado.

En el CV es necesario un resumen que te describa en aquellas cosas que conoces y sabes hacer bien, los tres atributos que sabes que son naturales en ti y que muestran una capacidad de logro o dominio de ciertas materias. Que eres un solucionador de problemas y que te gusta efectivamente alcanzar metas relevantes. Al final, si te gusta el ciclismo, ponlo

En el relato, también simple, deben haber números y Tips que demuestran resultados, se explican por si solos. Evita las palabras que no dicen nada y alargan los textos, usa frases cortas y con palabras que te adueñen de tus logros, ya sea sólo o en equipo. Hice(mos), construí(mos), alcancé(amos) etc.

Debe mostrar continuidad laboral, una carrera ascendente. Si estuviste en una empresa que le da servicios a la otra más grande es relevante poner las marcas de los grandes que te agregan valor.

Para costumizar tu CV al cargo al que postularás, agrega después del resumen y antes de las empresas, los mismos atributos que se hayan publicado en el aviso de búsqueda. Por ejemplo:
La experiencia específica en ________ la obtuve en _____ ____ y _____
Eso te facilitará editar las nuevas versiones que envíes

5.- CV en Linkedin

Claramente mientras más capas son las personas, menos información ponen en su LinkedIn (menos es más)
Debe ser totalmente alineado con el Word, la misma descripción o resumen inicial que es tu principal pieza de venta, pero en el contenido le sacas los detalles Poner algún logro ¡Wow! en el resumen de LinkedIn es una recomendación sujeta a que se vea muy bien. Si no se logra que quede elegante, es mejor pasar y tener sólo un muy buen resumen. Los logros si recomiendo que estén en los cargos.

Poner en TRANSICION en HWT Business Coaching como actual empleo, puede ser útil.  Se recomienda, principalmente, porque los reclutadores quieren que sea fácil para ellos levantarte.  Se ahorran trabajo. También los buscadores que usan, incluyen esta palabra para encontrar candidatos.

ANTES DE EDITAR setéalo para que no envié comentarios de update a tus contactos por el momento, mientras lo trabajas y editas, y lo vas arreglando de a poco. Por ejemplo, pone el resumen en español sólo la parte logros y dejas el resto tal como está. Al final permite que LinkedIn si envíe el update a tus contactos y le haces un toque final para que se enteren todos.

Debes dejar ocultos todos los grupos que te relaciona con búsquedas para que no muestres desesperación. Trata que todos tus contactos sean personas relevantes y que te aumente el prestigio por tus contactos, yo, personalmente, tengo dudas de tener o no a todos los analistas de las empresas de Head Hunting.

Una buena idea es poner tu email y celular visibles e inmediatamente al final de tu resumen inicial

El vínculo al perfil se puede editar de modo que sea más legible Por ejemplo, yo lo dejé http://cl.linkedin.com/in/haraldweinreich

MUY IMPORTANTE ES ACTIVAR Y AGREGAR DATOS DE TIPOS DE INTERESES PARA QUE TE ENCUENTREN LOS RECLUTADORES Y LOGROS O GRANDES PROYECTOS

Puedes descargar hasta 6 formatos de ejemplos en CV